Lo principal que necesitas saber de la PSICOLOGÍA ORGANIZACIONAL
Te haz preguntando ¿QUÉ ES LA PSICOLOGÍA ORGANIZACIONAL?
Pues de forma sencilla diré que es una rama de la psicología que aplica las teorías psicológicas y métodos de investigación a los problemas de las organizaciones, la gestión y la empresa.
¿Me acompañas a conocer más de la Psicología organizacional?
¿CUÁNDO SURGE ?
- En 1914, la primera guerra mundial marcó el nacimiento definitivo de la psicología organizacional ante la petición de ayuda del ejército estadounidense para la selección de millones de reclutas.
- En 1921 Estudios descubrieron que las condiciones socio-psicológicas del ambiente laboral son mucho más importantes que las condiciones físicas.
- En 1945, la segunda guerra mundial incorporó más de 2,000 psicólogos a los ejércitos en conflicto.
OBJETIVOS DE LOS PROFESIONALES DE LA PSICOLOGÍA ORGANIZACIONAL
Aumentar la productividad y la satisfacción laboral en las distintas organizaciones.
Sé el concepto de psicología organizacional pero ¿ES COMO PARECE TAN IMPORTANTE?
La psicología organizacional es conocida como psicología laboral y se utiliza frecuentemente en el área de Recursos Humanos para todo lo correspondiente al área de gestión de personal. Por lo que te acabo de comentar, es mejor que en el área de Recursos Humanos laboren profesionales conocedores de lo que estudia la psicología organizacional.
El éxito de las empresas tiene mucho que ver con la estrategia gerencial que se utiliza para controlar y motivar a todo el personal. Es allí donde observamos la importancia de la psicología organizacional en las interacciones empresariales.
PRINCIPALES FUNCIONES DE LA PSICOLOGÍA ORGANIZACIONAL
Los profesionales de esta área cuentan con diversas oportunidades para desempeñarse laboralmente, algunas de sus principales funciones son:
- Implementar técnicas para aumentar la productividad, evitar fatigas y mejorar el clima organizacional.
- Diseñar estrategias enfocadas en el cliente o en el trabajador. Con ellas, puede analizar el comportamiento de los consumidores, estudiando la imagen, motivación o actitudes de compra.
- Diagnostica y asesora sobre el flujo de trabajo, considerando los roles que deben asignarse en una empresa, además de cómo se estructuran las tareas y cómo fluye la información.
- Analiza las necesidades empresariales y de los puestos de trabajo.
¿CUÁL ES EL PERFIL DE UN PSICÓLOGO ORGANIZACIONAL?
Psicólogo con experiencia en el diseño y la implementación de programas de selección, evaluación y formación de personal. Apto de trabajar en equipo y de manera autónoma, con aptitudes para la comunicación, la negociación y la resolución de conflictos, contar con conocimientos en legislación laboral, salud ocupacional y en técnicas de intervención organizacional.
Te interesa conocer: ¿Cuál es el perfil del egresado en psicología en la UTP?
CONCLUSIÓN
La psicología organizacional es un área amplia y diversa que ofrece muchas oportunidades emocionantes para aquellos que desean trabajar en él. Espero que te haya dado una idea clara de esta área así como las habilidades y conocimientos necesarios para tener éxito si elijes esta área.
Te deseo mucho éxito en tu camino hacia una carrera emocionante en la psicología.
BIBLIOGRAFÍA
Loli Pineda A.E.(2022). Calidad de Vida Laboral. UNMSM. Obtenido de https://vrip.unmsm.edu.pe/breve-historia-la-psicologia-organizacional-y-de-la-carrera-de-psicologia-organizacional-y-de-la-gestion-humana-en-san-marcos/
Cortes, D. (2023).¿Qué es la psicología organizacional?. Universidad Cesuma. Obtenido de https://www.cesuma.mx/blog/que-es-la-psicologia-organizacional.html
Universidad Internacional de La Rioja .(2023).Psicología de las organizaciones: ¿por qué es tan importante la psicología organizacional?. Obtenido de https://mexico.unir.net/economia/noticias/psicologia-de-las-organizaciones/
Comentarios
Publicar un comentario